Ingeniería Informática (Bachillerato)

La Escuela de Ciencias Exactas y Naturales presenta el Bachillerato en Ingeniería Informática, carrera que prepara profesionales capaces de contribuir al desarrollo de la Industria del Software.

Además, le brinda al estudiante apoyo y conocimiento para el desarrollo humano integral, que le permita insertarse en diferentes ambientes de trabajo, multidisciplinarios y multiculturales para formar parte de empresas nacionales e internacionales.

Como requisito de ingreso a la carrera es necesario contar con Diplomado extendido por Universidad o Para Universitario del área pública, como:

  • Diplomado en Informática o Diplomado en Informática Administrativa (UNED).
  • Diplomado de Colegios Universitarios.
  • Diplomado área afín.

Contacto

Máster Karol Castro Chaves
  • Ingeniería Informática (Bachillerato)
Encargada
  • 506 2202-1822
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Enviar correo electrónico »
Dipl. Sara Morales Briceño
  • Ingeniería Informática (Bachillerato)
Asistente administrativa
  • +506 2202-1898
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Enviar correo electrónico »

Requisitos de Ingreso

Podrán ingresar al nivel de bachillerato únicamente aquellas personas que cuenten con grado de Diplomado de las siguientes instituciones:

  • Diplomado en Informática o Diplomado en Informática Administrativa de la UNED.
  • Diplomado afín al área, otorgado por universidades estatales o privadas (reconocidas por Consejo Nacional de Rectores (CONARE) o el Consejo Nacional de Enseñanza Superior (CONESUP).
  • Diplomado de los colegios universitarios: Colegio Universitario de Alajuela, Colegio Universitario de Puntarenas, Colegio Universitario de Cartago, Colegio Universitario de Limón y Colegio Universitario del Riego y  Desarrollo Trópico Seco. Los diplomados de otras instituciones parauniversitarias, no son reconocidos, ya que no pertenecen al convenio de CONARE- Colegios Universitarios.

Las personas que cuenten con alguno de los Diplomados antes mencionados, y desean ingresar a nivel de Bachillerato, deben realizar obligatoriamente el proceso de Ingreso a carrera que aplica para postulantes externos y el cambio de archivo maestro para los estudiantes que concluyan el plan de estudios o se gradúen del Diplomado en Informática de la UNED, con la Encargada de la Carrera presentando la siguiente documentación:

Requisitos para estudiantes de la UNED

  • Realizar la solicitud de empadronamiento a la carrera mediante el Entorno Estudiantil – Servicios- Empadronamiento Carreras.
  • Se sugiere que los estudiantes regulares posean un dominio intermedio del idioma inglés

Requisitos para postulantes externos 

  • Copia del título de Diplomado.
  • Certificación original y vigente de las asignaturas aprobadas en la carrera respectiva, sí la certificación incluye asignaturas reconocidas de otra Universidad, deberá presentar la certificación original de notas que correspondan a éstas, una certificación de la Universidad de procedencia con un cuadro comparativo que indique las asignaturas que se le reconocieron en la institución. De ser necesario se aplicará un plan de nivelación.
  • La certificación no puede tener más de 3 meses de emitida.
  • Copia de la cédula
  • Formulario de ingreso a la carrera
  • Los estudiantes que realicen la solicitud de un Colegio Universitario que esté dentro del Convenio de Articulación deben presentar los programas de estudio firmados y sellados.
  • Se sugiere que los postulantes  posean un dominio intermedio del idioma inglés
  • Debe de estar empadronado en la carrera Bachillerato en Ingeniería Informática.
  • Una vez realizado el proceso de admisión en el centro universitario en periodo de matrícula, deberá proceder en el mismo centro universitario con los Requisitos para estudiantes de la UNED.

Esta documentación debe ser enviada por correo electrónico a la coordinación de la carrera con copia a los asistentes.

Para los estudiantes que solicitan ingreso y que no son graduados del Diplomado en Informática de la UNED, se les realizará un análisis para identificar el plan de nivelación que deberá cursar y aprobar para optar por el nivel de Bachillerato en Ingeniería Informática, el cual se le indicará después de revisar la documentación del proceso de ingreso. Seguidamente, deben realizar la matrícula ordinaria y cumplir con los requisitos generales de admisión establecidos por esta Universidad. 

Una vez autorizado el ingreso  al Bachillerato se procede a realizar la matrícula ordinaria en el periodo que la UNED lo establezca.

La Carrera Ingeniería Informática tiene restricción de matrícula para el Programa de Estudiantes Privados de Libertad (UNED, Consejo de Rectoría, en sesión No. 1577- 2009, Art. II, inciso 5)  por condiciones legales y de recursos.

 

Requisitos de reconocimiento de estudios

Requisitos académicos:

  • Toda solicitud de reconocimientos de asignaturas debe ser solicitadas por estudiantes que se encuentren matriculados en el cuatrimestre en curso, y estén debidamente empadronados en la carrera donde realiza el reconocimiento de asignatura.
  • Las asignaturas por reconocer tienen que estar al mismo nivel, es decir, de diplomado a diplomado o bien de bachillerato a bachillerato. En caso que la universidad de procedencia no ofrezca el grado de diplomado, queda en análisis por parte del encargado de carrera el posible reconocimiento.
  • El reconocimiento de asignatura aplica solo si los creditos de las asignaturas propuesta son igual o mayor a la cantidad de créditos de las asignaturas de la UNED.
  • Debe contar con el 80% o más de coincidencia con los contenidos de los programas a las asignaturas de la UNED, dicho proceso lo realiza el Encargado de la Carrea.
  • No se puede reconocer mas del 50% de asignaturas del plan de estudios, a lo largo de la historia de la carrera. verificar con su plan de estudios la cantidad de créditos reconocidos, debe incluir humanidades si le fueron reconocidas.
  • Una asignatura propuesta no se puede reconocer por varias asignaturas de la UNED, aplica a una sola carrera. Si se utiliza en un reconocimiento no se puede volver a utilizar.
  • Para conocer los contenidos de las asignaturas de la UNED, puede revisar el contenido temático que se indica en las orientaciones académicas. Puede descargar las orientaciones en el siguiente enlace Orientaciones Académicas

Requisitos administrativos:

  • Certificado original vigente de estudio aprobados de la universidad de procedencia y con firma digital por parte de la institucion que lo emite, este documento es indispensable para el tramite.
  • Programas de contenidos sellados y firmados por la universidad de procedencia, de cada asignatura que someta a estudio para reconocimiento.
  • Estudiantes provenientes de universidades privadas, deben presentar adicional a todo lo anterior una carta emitida únicamente por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), que acredite que la universidad, la sede y la carrera que cursó, son reconocidas por ellos.
  • Presentar recibo cancelado, según el arancel vigente. Los que provienen de universidades estatales NO deben realizar pago alguno.
  • Todo estudiante regular que solicite reconocimiento debe adjuntar historial académico actualizado y firmar la declaración jurada que aparece al final de la fórmula de solicitud de reconocimiento.
  • Formulario de solicitud de reconocimiento
  • video: ¿cómo completar la solicitud de reconocimiento?

Importante: 

  1. Solo se aceptarán solicitudes de reconocimiento en digital, por lo tanto, el certificado de notas y planes de estudio deben de venir con firma digital o sea documentos eletrónicos emitidos por la casa de estudio, en el caso que el estudinte no cuente con firma digital para firmar el formulario, deberá enviar la documentación por medio del correo que le asignó la UNED.
  2. Solo se aceptará el formulario que esta en PDF editable ya que es el mismo documento el que se va a dictaminar.
  3. una vez que este listo el dictamen se enviará al correo electrónico del estudiante.

Para mas información sobre el reconocimiento de estudio, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.uned.ac.cr/vida-estudiantil/servicios/dependencias/oficina-de-registro-y-administracion-estudiantil/reconocimiento-de-estudios

 

Plan de estudios

Bloque F: 14 Créditos

  • Análisis y Diseño de Sistemas.
    Código: 03301 (4 créditos).
    Requisitos: 03300, 00830.
    Modalidad: Virtual
  • Fundamentos en Programación Web
    Código: 03075 (3 créditos).
    Requisitos: 00830.
    Modalidad: Híbrida.
    Tiene laboratorio.
  • Compiladores
    Código: 03307 (4 créditos).
    Requisitos: 03306, 00823, 00824, 00825
    Modalidad: Virtual.
  • 1 Curso Humanidades
    (3 créditos).

Bloque G: 14 Créditos

  • Ingeniería de Requerimientos
    Código: 03302 (4 créditos).
    Requisitos: 03301.
    Modalidad: Híbrida.
  • Base de Datos II
    Código: 03084 (3 créditos).
    Requisitos: 00826.
    Modalidad: Virtual.
  • Soporte Técnico
    Código: 03308 (4 créditos).
    Requisitos: 03306.
    Modalidad: Híbrida.
  • Seguridad y Auditoria en las TIC
    Código: 03070 (3 créditos).
    Requisitos: 00883, 00826.
    Modalidad: Virtual.

Bloque H: 13 Créditos

  • Telemática y Redes II
    Código: 03076 (3 créditos).
    Requisitos: 00883, 00881.
    Modalidad: Virtual.
  • Administración TIC
    Código: 03305 (4 créditos).
    Requisitos: 04038.
    Modalidad: Virtual.
  • Investigación de Operaciones para Ingeniería
    Código: 03029 (3 créditos).
    Modalidad: Virtual.
  • 1 Curso Humanidades
    Créditos: 3

Bloque I: 6 Créditos

  • Autogestión y Desarrollo Empresarial
    Código: 03073 (3 créditos).
    Requisitos: 03305.
    Modalidad: Virtual.
  • Tendencias en las TIC
    Código: 03077 (3 créditos).
    Modalidad: Virtual.

Bloque J: 4 Créditos

Práctica o Proyecto Profesional (Semestral)
Código: 00886 (4 créditos).
Modalidad: Virtual.

Requisito: APROBAR PROCESO DE SOLICITUD DE TEMA TFG.

  • Las asignaturas de los bloques: F, G, H, I.  Se ofertan por cuatrimestre.
  • La asignatura Proyecto o Práctica Profesional, bloque J, es semestral.
  • Debe matricular y aprobar dos asignaturas del Programa de Humanidades, de los siguientes módulos:
  1. Estudios Culturales
  2. Investigación Social y Ambiente

Consultar link:  https://www.uned.ac.cr/ecsh/programa-de-humanidades

  •  El estudiante deberá revisar el instructivo de matrícula que está disponible en el sitio web y realizar la planificación por cuatrimestre, para verificar el periodo en el que se ofertan las asignaturas.
  • Para Matricular la Asignatura Práctica o Proyecto Profesional, código 00886, el estudiantado debe cumplir los siguientes requisitos:
  1. Tener aprobado su plan de estudios completo o tener pendientes no más de dos asignaturas.
  2. Solicitar inscripción al PROCESO DE APROBACIÓN DE TEMA TFG, en las fechas establecidas y ser ACEPTADO en el proceso, por la persona Encargada del Programa Ingeniería Informática
  3. Que la Comisión TFG, apruebe el Tema de Investigación

Cátedras del programa

Nombre cátedra: Tecnología de Sistemas
Código cátedra: 201
Encargada: Mag. Yenori Carballo Valverde
Teléfono: (506) 2202-1826 (atención estudiantes)
Correo: ycarballo@uned.ac.cr
  • 00831 Introducción a la Programación
  • 00824 Programación Intermedia
  • 00830 Programación Avanzada
  • 03070 Seguridad y Auditoría en las TIC
  • 00883 Telemática y Redes
  • 03307 Compiladores
  • 03076 Telemática y Redes II
  • 03077 Tendencias en las TIC

Nombre cátedra: Desarrollo de Sistemas
Código cátedra: 208
Encargado: Lic. Carlos Andrés Morales Granados 
Teléfono: (506) 2202-1823 (atención a estudiantes)
Correo: camoralesg@uned.ac.cr
  • 03304 Lógica Algorítmica
  • 03071 Lógica para Computación
  • 03306 Arquitectura de Computadores
  • 00823 Organización de Computadores
  • 00881 Sistemas Operativos
  • 03305 Administración TIC

Nombre cátedra:Trabajo Final de Graduación (TFG)
Código cátedra:271
Encargada:Mag. Yenori Carballo Valverde
Correo:ycarballo@uned.ac.cr

00886 Proyecto y Práctica Profesional de Ingeniería Informática (bachillerato)

Nombre cátedra: Ingeniería de Software
Código cátedra: 255 
Encargado: Mag. Ariana Acon Matamoros
Teléfono: (506) 2202-1825 ó (506) 8558-7720 (atención estudiantes)
Correo: aaconm@uned.ac.cr
  • 03300 Ingeniería del Software
  • 03301 Análisis y Diseño de Sistemas
  • 00826 Base de Datos
  • 03084 Base de Datos II
  • 03302 Ingeniería de Requerimientos
  • 03075 Fundamentos en Programación Web
  • 00825 Estructura de Datos

Nombre cátedra: TIC e Ingeniería
Código cátedra: 203
Encargada: Mag. Karol Castro Chaves
Teléfono: (506) 2202-1822 (atención estudiantes)
Correo: kcastro@uned.ac.cr
  • 03029 Investigación de Operaciones para Ingeniería
  • 03073 Autogestión y Desarrollo Empresarial
  • 03308 Soporte Técnico
  • 03162 Sistemas de Información en Salud I
  • 03370 Sistemas de Información en Salud II
  • 03550 TIC en Administración de Servicios de Salud
  • 03360 Sistemas de Información para Ingeniería Industrial
  • 03331 Programación I para Ingeniería Industrial (semestral)
  • 03332 Programación II para Ingeniería Industrial (semestral)
  • 03309 Ofimática Nivelatoria (semestral)

Opciones laborales

Los graduados de esta carrera podrán trabajar en empresas privadas, públicas o propias, que tengan departamentos de desarrollo o en empresas dedicadas a este campo.  En puestos tales como: Analista de Sistemas, Ingeniero de sistemas, Líder de proyectos TIC, Analista / Administrador de base de datos (DBA), Analista/Ingeniero de pruebas (Tester) y Analista/Ingeniero de infraestructura.

El graduado de Bachillerato en Ingeniería Informática estará en la capacidad de realizar actividades tales como:

  • Programa aplicaciones web o escritorio complejas, gestiona procesos tic, ejecuta procesos de ingeniería de requerimientos, modela soluciones informáticas.
  • Diseña pruebas de software, realiza pruebas de software, elabora y documenta procesos tic, gestiona la configuración de software, administra usuarios, administra seguridad y respaldos, modela bases de datos y gestiona las bases de datos.
  • Ejecuta procesos de Ingeniería de Requerimientos, Administra personal a cargo, Gestiona la configuración de software, Administra usuarios, Administra seguridad y respaldos, Modela bases de datos, Gestiona las bases de datos.
  • Diseña pruebas de software, realiza pruebas de software, Elabora y documenta procesos TIC, Gestiona la configuración de software.
  • Gestiona la infraestructura y/o redes, Realiza mantenimiento a los equipos computacionales, Modela soluciones informáticas.

La carrera se encuentra acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de Educación Superior (SINAES)

Requisitos y modalidades de graduación

Para graduarse del Bachillerato, el estudiante debe aprobar el plan completo, incluyendo el Proyecto Profesional o Práctica Supervisada, código 00886.

La asignatura de Proyecto Profesional o Práctica Supervisada, código 00886, es semestral y restringida, podrá matricular aquel estudiante que cumpla con todos los siguientes requisitos:

  • Tener registrado el ingreso a carrera al nivel de Bachillerato, código 88.
  • Plan de estudio de bachillerato completo o según Artículo 83 del Reglamento General Estudiantil: “Para optar por las modalidades de graduación, cada estudiante deberá haber aprobado el total de créditos que corresponden a las asignaturas que para tal efecto se definan en el plan de estudios que cursa, así como matricular aquellas otras que sean requisito obligatorio para orientar su proceso académico.”
  • Programa de Humanidades (6 asignaturas aprobadas)
  • Asignaturas que correspondan a nivelación, en los casos pertinentes.
  • Proceso de solicitud de TFG aprobado, dicha solicitud debe estar aprobada Comisión de TFG del Programa. (Ver Reglamento General Estudiantil)
  • Para más consultas comunicarse con el Encargado del Programa o  Encargado de la Cátedra Tendencias e Innovación. Yenori Carballo ycarballo@uned.ac.cr o Karol castro Kcastro@uned.ac.cr  

Proyecto Profesional

  • El Trabajo Final de Graduación (TFG) en modalidad de proyecto debe contemplar el análisis, modelado, diseño, programación y documentación completa de un software funcional, el cual será desarrollado íntegramente por el estudiante.

  • Este proyecto debe ejecutarse en el marco de una empresa pública o privada que se encuentre legalmente constituida, con cédula jurídica vigente y operaciones en curso. Es altamente preferible que la empresa cuente con un departamento o área de Tecnologías de Información (TI) que brinde acompañamiento técnico y facilite la integración del sistema en su entorno operativo.

  • El producto final del proyecto no será un prototipo, sino un sistema funcional, listo para ser utilizado en la organización patrocinadora, quedando instalado y/o registrado en un repositorio institucional para su uso real y continuidad.

  • Asimismo, la persona designada como patrocinador técnico del proyecto deberá tener formación profesional en el área de informática, con el fin de asegurar una supervisión adecuada, validación técnica del proceso y aprobación del sistema desarrollado.

  • El tema del proyecto deberá estar alineado con los conocimientos y competencias adquiridos durante el Diplomado y Bachillerato en Ingeniería Informática, evidenciando el cumplimiento del perfil de salida profesional. El desarrollo debe incluir, al menos, las siguientes etapas:

  • Análisis y levantamiento de requerimientos.

  • Modelado del sistema (por ejemplo, mediante diagramas UML u otros lenguajes apropiados).

  • Diseño técnico detallado.

  • Programación completa del sistema.

  • Pruebas funcionales.

  • Documentación técnica y manual de usuario.

  • Entrega y despliegue final del sistema para uso en la empresa.

    Práctica Supervisada: 

  • La Práctica Dirigida como modalidad del Trabajo Final de Graduación (TFG) consiste en la ejecución de actividades profesionales propias del campo de la Ingeniería Informática en el entorno real de una empresa pública o privada legalmente constituida, con cédula jurídica vigente y en funcionamiento activo. Esta práctica debe realizarse bajo la modalidad presencial, virtual o hibrida, con una duración mínima de 240 horas efectivas.

  • Es requisito que la empresa cuente con un departamento o área de Tecnologías de Información (TI), de manera que las tareas asignadas se desarrollen dentro de un entorno técnico idóneo. Además, el patrocinador o persona responsable dentro de la empresa deberá poseer formación profesional en informática, y fungirá como responsable técnico del proyecto.

  • El estudiante deberá ejecutar en la empresa el proyecto definido y aprobado durante la fase de solicitud del tema del TFG, el cual debe estar alineado con los conocimientos adquiridos durante el Diplomado y Bachillerato en Ingeniería Informática, y con el perfil de egreso de la carrera.

    Actividades Permitidas en la Práctica Dirigida

  • La práctica debe guardar concordancia con el perfil profesional del egresado, por lo que el estudiante podrá realizar, entre otras, las siguientes actividades:
  • Programar aplicaciones web o de escritorio complejas.

  • Gestionar procesos TIC y ejecutar procesos de ingeniería de requerimientos.

  • Modelar soluciones informáticas.

  • Diseñar y realizar pruebas de software, así como elaborar y documentar procesos TIC.

  • Gestionar la configuración de software, administrar usuarios, seguridad informática y resguardos de datos.

  • Modelar y gestionar bases de datos.

  • Administrar personal a cargo en contextos relacionados con ingeniería de software.

  • Gestionar infraestructura tecnológica y redes.

  • Todas las actividades deben ser técnicas, pertinentes y ejecutadas dentro del entorno real de la empresa, excluyendo labores de soporte técnico, administrativas o logísticas que no respondan al perfil profesional del estudiante.

  • Requisitos Generales para la Modalidad de TFG (Proyecto Programado y Práctica Dirigida)
  • Para ambas modalidades del Trabajo Final de Graduación (TFG), el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

  • El estudiante deberá participar, según el cronograma establecido, en el Proceso de Solicitud de Tema de TFG, mediante la plataforma de aprendizaje en línea que se indique. En esta fase se formaliza la presentación del tema ante la Comisión de TFG del Programa para su respectiva aprobación.

  • Inmutabilidad del tema y del patrocinador:
    Una vez aprobado el tema de TFG por la Comisión, no se permitirán cambios posteriores ni en el tema ni en la persona que funge como patrocinador (encargado dentro de la empresa de validar el cumplimiento técnico y dar seguimiento al trabajo del estudiante).

  • En caso de que ocurra alguna modificación en el tema o en el patrocinador, el estudiante deberá iniciar nuevamente el proceso con un nuevo tema.

  • Requisitos para la matrícula del TFG:
    Para poder matricular el TFG, el estudiante deberá tener:

  • El plan de estudios completo (todas las asignaturas aprobadas correspondientes al plan curricular), sin excepción.

    • El tema de TFG aprobado formalmente por la Comisión de TFG del Programa.

El grado Bachillerato Ingeniería Informática de la Carrera Ingeniería Informática de la UNED, les comunica a los estudiantes que ya cumplen los requisitos para realizar el Trabajo Final de Graduación que previo a la matrícula de la asignatura de TFG 886 Práctica o Proyecto Profesional, debe cumplir con las siguientes etapas:

1. Inscripción en proceso de TFG

Todo estudiante que considere que cumple con los requisitos para hacer TFG debe primeramente completar el formulario de inscripción al proceso de TFG según fechas en que está disponible. En este formulario se piden los datos personales del estudiante para realizar el estudio de si cumple con los requisitos. Para el formulario no es necesario indicar el patrocinador o tema de TFG, son solo los datos del estudiante.

El encargado de carrera comunicará vía correo electrónico oficial UNED del estudiantil indicado en formulario de inscripción, la resolución de si fue aprobado para hacer el proceso de TFG, luego de que se han revisado si cumple los requisitos. 

Nota: 

  • Los estudiantes que estén cursando las últimas asignaturas del plan de estudio del Bachillerato(máximo dos asignaturas faltantes para concluir el bachillerato) podrán realizar la inscripción y la Coordinación indicará si puede ingresar al PSTFG, en forma condicionada.

El Proceso de inscripción de TFG  

El proceso de inscripción del Trabajo Final de Graduación (TFG) será comunicado al estudiantado mediante el correo institucional, tanto para el primer como para el segundo semestre del año en curso.

En dicha comunicación se proporcionarán las instrucciones detalladas, así como el enlace (link) para que cada estudiante complete el formulario de inscripción con la información requerida.

Es responsabilidad del estudiante consultar regularmente su correo institucional y realizar el proceso de inscripción dentro del plazo establecido. No se aceptarán inscripciones fuera de las fechas oficiales indicadas.

Realiza Proceso
Inscripción en TFG
con Formulario
 
Realiza Proceso
de solicitud de tema
TFG ante Comisión
de TFG 
 
Matrícula e Inicia TFG
con la asignatura 886
Práctica o Proyecto
Profesional
 

02 de junio del 2025  al

  30 de junio del 2025 

Segundo semestre 2025Primer semestre 2026


2. Proceso de solicitud de tema de TFG

Los estudiantes que hayan sido aprobados en el proceso de inscripción del TFG podrán dar inicio al Proceso de Solicitud de Tema de TFG, cuyo objetivo es que el estudiante defina el tema y la modalidad (proyecto programado o práctica dirigida), cumpliendo los requisitos establecidos por el Programa. 

Este proceso no corresponde a una asignatura formal, no tiene matrícula UNED ni costo económico asociado. Una vez aprobado el proceso de inscripción, la Cátedra enviará por correo institucional las instrucciones necesarias para participar en la Solicitud de Tema.

El estudiante contará con acompañamiento académico a través de la plataforma de aprendizaje en línea APREDEU (UNED), donde durante un período de 16 a 17 semanas tendrá acceso a materiales, sesiones sincrónicas, foros y otras herramientas de apoyo para la definición de su TFG.

Se recomienda que el estudiante inicie con antelación la búsqueda de un patrocinador, ya se en la  modalidad de proyecto programado o para una práctica dirigida.

El tema propuesto debe ser aprobado por la Comisión de TFG dentro del marco del proceso formal de solicitud. Solo los estudiantes con temas aprobados recibirán autorización para continuar con la siguiente fase.

Matrícula del TFG (Asignatura 00886)

Los estudiantes que aprueben el Proceso de Solicitud de Tema de TFG quedarán habilitados para matricular la asignatura 00886 – Práctica o Proyecto Profesional en el semestre inmediatamente posterior.

El estudiante es responsable de verificar las fechas oficiales de matrícula ordinaria publicadas en el sitio web de la UNED.

Aquellos estudiantes que no aprueben el Proceso de Solicitud de Tema de TFG deberán realizar nuevamente el proceso de inscripción de TFG en el siguiente período habilitado.

La participación en el proceso es exclusiva para quienes se encuentren inscritos formalmente; los estudiantes no inscritos no serán considerados. 

Para el caso de estudiantes inactivos que desertan deben actualizar el ingreso a carrera. 

Según el Reglamento General Estudiantil artículo 4 se definen las siguientes condiciones para los estudiantes:

  • Inciso p) Deserción: Abandono de los estudios en la carrera en el que está empadronado cada estudiante, por cuatro o más períodos académicos consecutivos.
     
  • Inciso s) Estudiante activo o regular: condición que adquiere cada estudiante cuando se encuentra empadronado y matrícula asignaturas de su plan de estudios, en forma consecutiva en los períodos académicos establecidos.
     
  • Inciso u) Estudiante inactivo: Condición que cada estudiante adquiere cuando tiene de uno a tres períodos académicos consecutivos que no matrícula ninguna asignatura. Entendiéndose como condición del estudiante, aquel que:
  1. Interrumpe sus estudios: condición que adquiere cuando tiene cuatro períodos académicos consecutivos, que no matricula ninguna asignatura.
     
  2. Deserta: condición que cada estudiante adquiere cuando tiene cinco períodos académicos consecutivos o más que no matricula ninguna asignatura.

Por lo anterior, los estudiantes que hayan aprobado todas las asignaturas del plan de estudio y no concluyeron su Trabajo Final de Graduación y además están en la condición de estudiante inactivo que deserta, deben actualizar su ingreso a carrera y se actualizarán las competencias de acuerdo con el perfil del plan actual de bachillerato, según Reglamento General Estudiantil, artículo 4, inciso oo) Reingreso. Para esto deben consultar la información en el menú, requisitos de empadronamiento y presentar el formulario de ingreso a carrera. Los estudiantes en condición de inactivo pasan a plan de estudios actual y deben activar su condición antes cumplir los 5 periodos consecutivos sin matrícula.

Perfil del egresado

La carrera de Bachillerato en Ingeniería Informática prepara profesionales en informática con capacidad de realizar funciones propias de la Ingeniería de Requerimientos, diseñar y programar, así como administrar procesos TIC; los que se detallan en la siguiente figura:

 

texto

Última actualización: 30/06/2025