Cátedra de Psicología
La Cátedra de Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) les da la más cordial bienvenida.
Esta cátedra forma parte de la ESCH de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La universidad no ofrece actualmente la carrera de Psicología, pero brinda asignaturas de servicio de diversas naturalezas dirigidas a múltiples programas académicos distribuidos en las cuatro escuelas de la universidad.
Importante:
Las asignaturas ofrecidas no son cursos libres, para poder matricularlas, es necesario estar inscrito en alguna de las carreras que las incluyen en su plan de estudios.
Distribución por escuela y carrera
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
- Bachillerato en Ciencias Policiales
- Licenciatura en Administración Policial y Prevención del Delito
- Licenciatura en Investigación Criminal.
- Bachillerato en Ciencias Criminológicas
- Licenciatura en Criminología
- Licenciatura en Criminalística
- Licenciatura e Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje.
- Bachillerato y Licenciatura en Gestión Turística Sostenible
Escuela de Ciencias de la Administración
- Bachillerato en Administración de Empresas con diversos énfasis
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
- Profesorado en Enseñanza de las Ciencias Naturales
- Profesorado en Enseñanza de las Matemáticas
- Bachillerato y Licenciatura en Administración de Servicios de Salud
Escuela de Ciencias de la Educación
- Bachillerato y Licenciatura en Administración Educativa.

Contacto

- Cátedra de Psicología
- (506) 2527-2486

- Cátedra de Psicología
- Cátedra de Psicología Educativa
- Cátedra de Psicopedagogía
- 2527-2423
Asignaturas
- Bienestar Psicológico en Ambientes de Trabajo
Código: 05480 - Comportamiento Organizacional
Código: 00925 - Compulsiones, Parafilias y Criminalidad
Código: 05346 - Elementos Básicos de Psicología del Adolescente
Código: 03057 - Gestión del Talento Humano en Turismo Sostenible
Código: 05455 - Liderazgo y Negociación General
Código: 04061 - Liderazgo y Negociación en los Servicios de Salud
Código: 05525 - Liderazgo para la Transformación Organizacional
Código: 05479 - Liderazgo y Desarrollo del Talento Humano
Código: 04097 - Psicología del Adolescente y Aprendizaje
Código: 00739
- Psicología Criminal
Código: 05297 - Psicología Criminal para Criminología
Código: 05341 - Psicología Social para Cientistas Policiales
Código: 05304 - Psicología en la Enseñanza-Aprendizaje de la Música
Código: 05408 - Psicología del Emprendedor Turístico
Código: 05396 - Psicología Forense para Cientistas Policiales
Código: 05304 - Psicología Forense para Cientistas Policiales
Código: 05303 - Psicología en los Procesos de Enseñanza en la Adolescencia y Adultez
Código: 05443 - Psicopatología
Código: 05351 - Psicopatología Social
Código: 05279 - Intervención en Crisis y Abordaje de la Violencia
Código: 05370
Se les recuerda a las personas estudiantes que, a partir de las decisiones tomadas por las autoridades universitarias, todas las asignaturas de la UNED se brindarán a través de los campus virtuales institucionales.
Notas:
- Las Orientaciones Académicas se encuentran a disposición de cada estudiante que se encuentre matriculado en el Entorno de Estudiantes.
- Debe verificar en el instrumento de información de matrícula y/o en la información de cada carrera el cuatrimestre en que se encuentra ofertada cada asignatura.
Recursos didácticos
Videotutoría de la asignatura Psicología Organizacional
Este sitio tiene una buena oferta de información sobre psicología en general, contiene chats, un espacio para consultas, test, anuncios, información sobre seminarios y otras actividades relacionadas con el tema.
En este sitio encontraran información, publicaciones, textos, obra de distintos maestros de la psicología así como distintas discusiones sobre temas de interés.
http://www.amapsi.org
Este vinculo le permite leer temas afines pero no es la Unidad Didáctica de la materia.
Estimado estudiante nos permitimos darle las siguientes sugerencias para el mejor aprovechamiento del estudio.
Algunas investigaciones científicas han permitido establecer que el mejoramiento de los hábitos de estudio hace disminuir el número de fracasos escolares. Por lo tanto es muy ventajoso para usted que dedique algún tiempo a analizar y mejorar sus hábitos de estudio. Si procede así, aprenderá más, probablemente obtendrá mayor placer en su trabajo; dispondrá de más tiempo libre y a la vez, fortalecerá su confianza en si mismo. Este perfeccionamiento de los hábitos de estudio, además de contribuir al éxito de su labor académica, le ayudará a desarrollar una habilidad para el futuro ejercicio de su profesión.
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
El fracaso del alumno se debe muy corrientemente a la pérdida de tiempo y a la desorganización en sus estudios. Es preciso vencer la dificultad mediante un horario de estudio, con el cual obtendremos:
- Tiempo suficiente para completar el trabajo escolar
- Tiempo libre para la recreación y actividades extra escolares.
- Llegar a tener hábitos de estudio que eviten conflictos en el momento de tener que decidirse acerca de como usar los instantes de tiempo libre.
- Evitar los sentimientos de culpa que resultan por la falta de estudio.
CONDICIONES AMBIENTALES:
- Elija un lugar de estudio lo más apartado posible de toda clase de ruidos que desvíen su atención.
- Procure estudiar siempre en el mismo sitio, esto le dispondrá automáticamente para el trabajo.
- Trate de estudiar cuando no este muy cansado. Hágalo con la luz a la izquierda.
- Sométase periódicamente a control médico y dental, sobre todo si siente molestias
NORMAS PARA ESTUDIAR:
- Empiece a trabajar lo más pronto posible.
- Busque los motivos o razones que tenga para estudiar.
- Tenga noción clara de la finalidad que persigue con su estudio.
- Deseche la idea de que trabaja para sus profesores y piense que es para usted mismo.
- No pida ayuda mientras no sea imprescindible.
- Haga su trabajo en la mejor forma posible y lo más completo que pueda, no se conforme con solo aprobar.
- Después de un estudio intenso especialmente si trata de materia nueva, descanse un rato y deje vagar su mente antes de pasar a otro tema.
- Ayúdese con esquemas, cuadros, resúmenes, etc para comprender una materia compleja y extensa.
- No titubee en aprender de memoria definiciones, fechas, resúmenes.
- Una vez iniciada una tarea, continué hasta terminarla.
- No postergue la preparación de una tarea si dispone de tiempo. Es más conveniente el estudio diario y sistemático que el intenso poco antes del examen.
- Hágase usted mismo preguntas, lleve a las tutorías las dudas que no pueda resolver x usted mismo.
COMO MEMORIZAR FACILMENTE
- Trate de interesarse efectivamente por lo que va a aprender esto facilita la fijación.
- Del complejo de materias que va aprender selecciones los puntos realmente básicos.
- Confíe en que podrá recordar lo que aprende.
- Debe memorizar ideas no palabras.
- Estudie su materia de diferentes modos así fortalece el proceso de fijación.
- Procure establecer el mayor número de asociación significativas entre lo que está memorizando y lo que ya es parte de su experiencia y conocimiento.
DESARROLLE HÁBITOS DE LECTURA
- Una lectura general para saber de que se trata el texto.
- Busque en el diccionario las palabras que desconozca.
- Lea de nuevo prestando atención a los detalles; procure entender y aprender, descubra las ideas principales.
- No pierda esfuerzos cuando usted lee en forma silenciosa , por ejemplo: moviendo la cabeza o los labios.
- Si le es difícil concentrarse, al final de cada párrafo escriba lo que recuerda, o trate de poner ejemplos y comparaciones que le ayuden en la comprensión de la lectura.
- El estudiante promedio lee entre 250 y 300 palabras por minuto. Según los especialitas deberían leer entre 400 y 500 palabras por minuto.
QUE DEBE HACER USTED PARA APROVECHAR EL ESTUDIO:
- Esté atento a toda explicación que se haga en las tutorías.
- Conteste mentalmente toda pregunta que se haga a un compañero.
- Recuerde que si no se concentra en el estudio, de nada le sirve estudiar.
Personal
- Master Andrea Natalia Alvarado Soto
- Máster Anna Matteucci Wo Ching
- Máster Anneth Arrollo Sánchez
- Máster Andrés Cambronero Rodríguez
- Máster Andrés González Chacón
- Máster Claudia Quirós Rojas
- Máster Cristian Estrada Alvarado
- Máster Evelyn Delgado López
- Máster Gabriela Sibaja Fernández
- Máster Gloriana Villalobos Torres
- Máster Jéssica Gamboa Ramírez
- Máster Irene Hernández Carazo
- Máster Isable Rojas Martínez
- Licenciada Jeannette Guillén Hernández
- Licenciada Karla Leiva Díaz
- Máster Mar Madrigal Castro
- Máster Katherine Calderón Sánchez
- Licenciado Manuel Adolfo Guzmán Zúñiga
- Máster María Díaz Madrigal
- Máster Mariana Torres Acuña
- Máster Pablo Ramírez Solano
- Máster Shorly Matthews Solano
- Máster Sócrates Salas Sánchez
- Máster Sucette Arce Moraga
- Máster Tania Loría Sánchez
- Máster William José Murillo Leiva
- Máster Yulsin Alvarado Arrones
- Licenciado Leonardo Valverde Sanabria
Última actualización: 22/08/2025

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades