LLM. VELIA GOVAERE VICARIOLI
COORDINADORA /OCEX
El estudio "La Inversión Extranjera Directa en Costa Rica: Factores determinantes y efectos en el desarrollo nacional y regional" fue realizado por Jorge Mario Martínez Piva y René Hernández Calderón, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para el Programa Estado de la Nación. Esta investigación aborda los dilemas modulares del desarrollo costarricense a partir de una cuidadosa recopilación y análisis del comportamiento de la IED. En este documento se expone como el papel de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país ha sido elemento central de la estrategia de promoción de las exportaciones, ha compensado las bajas tasas de inversión interna, ha equilibrado la balanza comercial y ha contribuido a la generación de empleos de calidad.
Le compartimos el estudio en el siguiente link. (Ver documento)
El evento del 24 de octubre pasado fue una actividad conjunta entre el Estado de la Nación, la CEPAL de México y el Observatorio de Comercio Exterior (OCEX) de la UNED.
Don Jorge Vargas Cullell inauguró la actividad recordando al público que aunque las ventajas del binomio Apertura Comercio - Inversión Extranjera está fuertemente afinado como una política pública exitosa, esto no nos debe impedir ver los matices de gris que pueden aportar mejoras y ajustes en las políticas públicas ligadas a la IED en los años venideros.
(De izq a derecha) Jorge Mario Martínez, Jorge Vargas y Velia Govaere
La ponencia del especialista Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL-México) nos presenta el panorama de como la IED combinada con la apertura comercial ha tenido grandes logros, en términos de crecimiento de exportaciones, diversificación de oferta exportable y destinos, sofisticación de negocios. En esta presentación se destaca como el 52% de nuestras exportaciones se realizan bajo el régimen de Zona Franca y más del 90% del mismo está directamente vinculado a la Inversión Extranjera Directa (IED). Destaca el especialista que el objetivo más importante de la atracción de IED ha sido equilibrar el déficit de la balanza comercial, que ha sido deficitario por más de dos décadas, y que la IED equilibra en un 98%.
En su presentación, se resaltan como elementos cruciales de la investigación que no obstante el excelente desempeño de las políticas públicas vinculadas al esfuerzo exportador, las políticas de acoplamiento de la IED no han sido tan exitosas con relación a su encadenamiento con el tejido productivo, especialmente las pymes, la escasa transferencia de tecnología y finalmente la IED acentúa las brechas territoriales. Al respecto el estudio indica cómo en el 2010, San José y Heredia absorbieron casi el 70% de la IED frente a Limón (0.4%) y Puntarenas (10%).
Su ponencia destaca que aunque la actual ley de zonas francas integra facilidades para atraer IED a zonas de menor desarrollo relativo, la IED busca otro tipo de requerimientos, basado en recurso humano calificado y otras condiciones de entorno para sus ejecutivos. Por otro lado, la IED también acentúa la inequidad en los ingresos. Indica Jorge Mario Martínez que en términos de salarios, la IED acentúa las diferencias e ilustra que para el 2008, el salario promedio en Zona Franca fue de $842, un 38% más elevado que el salario profesional promedio.
En el siguiente link encontrará su presentación brindada. (Ver PPT)
Velia Govaere, coordinadora de OCEX, tuvo a su cargo las reflexiones finales del evento. En su presentación se destaca que pasamos de un modelo cepalino centrado en el fortalecimiento de las industrias en una economía de frontera cerrada a una apertura comercial con énfasis en el equilibrio de cuentas corrientes.
El modelo actual se gestó en los 80´s cuando Costa Rica era el país per-cápita más endeudado del mundo, bajo la urgencia de resolver una crisis macroeconómica. La académica señala que la IED nos ayudó a resolver ese problema y recuerda como luego se intentó mayor acoplamiento con el tejido productivo, o zonas de menor desarrollo relativo, con la nueva ley de Zona Franca, indicando que conforme lo establece el estudio de la CEPAL y del Estado de la Nación, los esfuerzos no han sido suficientes, especialmente en materia de encadenamiento de Pymes. Por otro lado, expresa que los beneficios de exención fiscal no tienen como contrapartida, requisitos de desempeño en materia de encadenamiento con Pymes, transferencia de tecnología, formación técnica de personal.
En el siguiente link encontrará sus conclusiones. (Ver documento)
En el siguiente link:
http://www.nacion.com/2012-11-28/Economia/Pais-es-de-los-pocos-casos-en-que-no-baja-la-desigualdad.aspx encontrará el artículo: País es de los pocos casos en que no baja la desigualdad "Inequidad en ingresos cayó en Latinoamérica entre 2002 y 2011" publicado el 28/11/2012, en el periódico La Nación, escrito por Patricia Leitón //